• ALOE VERA

     

    Aloe vera – sábila


    El aloe vera, comúnmente conocido como Aloe, es una especie de planta suculenta del género Aloe. Es originaria de la Península Arábiga, pero crece de forma silvestre en climas tropicales, semitropicales y áridos de todo el mundo. El aloe vera es conocido por sus propiedades medicinales y se utiliza a menudo en productos para el cuidado de la piel. La planta tiene hojas gruesas y carnosas que contienen una sustancia gelatinosa que se utiliza por sus propiedades calmantes y curativas.

    Instrucciones de cuidado

    El aloe vera es una planta que requiere poco mantenimiento y prospera con luz solar directa y brillante y prefiere temperaturas cálidas. Puede tolerar condiciones secas y no requiere riego frecuente. Deje que la tierra se seque por completo entre riegos. El aloe vera puede adaptarse a una variedad de niveles de humedad, pero prefiere una humedad moderada.

    Cosecha

    Las hojas de aloe vera se pueden cosechar una vez que la planta alcanza la madurez, generalmente alrededor de los 3 o 4 años de edad. La mejor manera de cosechar es por la mañana, cuando las hojas están llenas de gel. Para cosechar, seleccione las hojas más externas, que son las más antiguas y las más ricas en nutrientes. Utilice un cuchillo afilado para cortar las hojas cerca de la base de la planta. Deje que las hojas cortadas drenen su savia amarilla (aloína) durante unos minutos antes de usar el gel que contiene. Es importante dejar suficientes hojas en la planta para garantizar un crecimiento continuo y una buena salud.

    Suelo

    El aloe vera prefiere un suelo con buen drenaje, como una mezcla arenosa o de cactus. Un buen drenaje es esencial para evitar la pudrición de las raíces. Evite utilizar suelos pesados ​​y arcillosos que retengan la humedad. Se recomienda una maceta con orificios de drenaje para garantizar que el exceso de agua pueda escapar.

    Fertilizante

    El aloe vera no requiere fertilización frecuente. Durante la temporada de crecimiento, puede alimentarlo con un fertilizante equilibrado, como una fórmula 10-40-10, diluida a la mitad. Fertilice una vez al mes durante los meses de primavera y verano.

    Trasplante

    Todas nuestras plantas están listas para crecer felices en los maceteros y sustratos en que las comercializamos por al menos 6 meses.

     Sugerimos utilizar porta macetas para embellecerlas; aunque si te resulta imprescindible trasplantarla te recomendamos esperar 15 días antes de hacerlo para evitar que se estrese por el cambio de contexto (vivero/tu casa).

    Replante el aloe vera cada 2 o 3 años o cuando supere el tamaño de su maceta actual. Elija una maceta que sea un poco más grande que la actual y que tenga un buen drenaje. Retira con cuidado la planta de su maceta anterior, sacude el exceso de tierra y colócala en la nueva maceta con tierra fresca y bien drenada.

    Propagación

    El aloe vera se puede propagar fácilmente quitando y replantando los retoños, o "cachorros", que crecen en la base de la planta madre. Deja que los retoños se sequen durante uno o dos días antes de plantarlos en una maceta nueva con tierra bien drenada. Riega con moderación hasta que las nuevas plantas echen raíces.

    Podar

    Normalmente no es necesario podar el aloe vera. Sin embargo, puedes quitar las hojas muertas o dañadas para mantener la planta con un aspecto ordenado. Usa un cuchillo o unas tijeras limpias y afiladas para cortar las hojas en la base.

    Toxicidad

    Si convivís con mascotas que mastican plantas, te comentamos que el aloe vera es tóxico para las mascotas, incluidos los gatos y los perros, si se ingiere. La planta contiene compuestos llamados saponinas y antraquinonas, que pueden causar vómitos, diarrea y otros síntomas. Por lo general, es seguro para los humanos cuando se usa de forma tópica, pero la ingestión de la capa de látex justo debajo de la piel puede causar problemas digestivos.

    Plagas

     Te recomendamos de manera preventiva que pulverices la planta con jabón potásico + aceite de Neem cada 60 días. También podés utilizar tierra de diatomeas diluida para prevenir la proliferación de plagas.

    Tips

     Te aconsejamos podar las hojas exteriores que naturalmente puedan deteriorarse para darle lugar a los nuevos brotes.

     

    ¡Lleva la Belleza de esta planta a Tu Hogar Hoy!

    No pierdas la oportunidad de tener esta maravillosa planta en tu vida. Te ofrecemos las plantas de la más alta calidad a precios increíbles. ¡Agrega un toque de elegancia natural a tu hogar y disfruta de sus beneficios! ¡Compra ahora y transforma tu espacio!

     

0 comments:

Publicar un comentario