Dianthus chinensis
Dianthus chinensis, comúnmente conocida como clavellina,
es una planta con flores de la familia Caryophyllaceae. Es originaria del norte
de China, Corea, Mongolia y el sureste de Rusia. Esta planta es un subarbusto
que prefiere los climas templados y es conocida por sus flores vibrantes con
flecos que vienen en una variedad de colores. Por lo general, permanece
inactiva durante los meses de invierno.
Instrucciones de cuidado
Dianthus chinensis prospera con luz solar directa y
brillante y temperaturas moderadas. Prefiere una humedad moderada y debe
regarse cuando el suelo se seque parcialmente. Esta planta se puede cultivar
tanto en interiores como en exteriores, lo que la hace versátil para diversas
configuraciones de jardinería.
Suelo
Dianthus chinensis prefiere un suelo arcilloso con buen
drenaje. Es importante asegurarse de que el suelo no retenga demasiada humedad
para evitar la pudrición de las raíces. Una mezcla de tierra que incluya
materia orgánica puede ayudar a proporcionar los nutrientes necesarios.
Fertilizante
Un fertilizante equilibrado con una proporción N-P-K de
10-10-10 es adecuado para Dianthus chinensis. Fertilice la planta cada 4-6
semanas durante la temporada de crecimiento para promover un crecimiento
saludable y flores vibrantes.
Trasplante
Trasplantar Dianthus chinensis cuando supere el tamaño de su
maceta actual, generalmente cada 1-2 años. Elija una maceta un poco más grande
con buen drenaje y traslade la planta con cuidado, teniendo cuidado de no dañar
las raíces.
Propagación
Dianthus chinensis se puede propagar a través de semillas,
esquejes o división. El mejor momento para propagar es en primavera o
principios del verano. Para los esquejes, tome un tallo saludable y enraícelo
en una mezcla de tierra con buen drenaje.
Poda
La poda es beneficiosa para Dianthus chinensis para
estimular un crecimiento más frondoso y más flores. Recorte las flores
marchitas y los tallos largos o muertos. Pode a principios de la primavera
antes de que comience el nuevo crecimiento.
Toxicidad
El Dianthus chinensis no suele ser tóxico para las mascotas
ni para los humanos. Sin embargo, siempre es mejor evitar que las mascotas
mastiquen cualquier material vegetal para evitar posibles trastornos
digestivos.
Te
recomendamos de manera preventiva que pulverices la planta con jabón potásico +
aceite de Neem cada 60 días. También podés utilizar tierra de diatomeas diluida
para prevenir la proliferación de plagas.
Adicional
Para fomentar la floración continua, corte las flores
marchitas con regularidad. Esta planta también puede beneficiarse de una capa
de mantillo para ayudar a retener la humedad del suelo y regular la
temperatura.
¡Lleva la Belleza de esta planta a Tu Hogar Hoy!
No pierdas la
oportunidad de tener esta maravillosa planta en tu vida. Te ofrecemos las
plantas de la más alta calidad a precios increíbles. ¡Agrega un toque de
elegancia natural a tu hogar y disfruta de sus beneficios! ¡Compra ahora y
transforma tu espacio!
0 comments: