• TILLANDSIA GUATEMALENSIS

     

    Tillandsia guatemalensis


    Tillandsia guatemalensis, comúnmente conocida como planta del aire, es miembro de la familia Bromeliaceae y es originaria de los climas tropicales húmedos de América Central. Como epífita, crece sobre otras plantas, pero no es parásita. Absorbe la humedad y los nutrientes a través de sus hojas en lugar de raíces. Esta planta es conocida por su llamativa roseta de hojas y su vibrante inflorescencia.

    Instrucciones de cuidado

    Tillandsia guatemalensis prospera con luz brillante e indirecta y prefiere temperaturas moderadas. Requiere una humedad alta y debe rociarse regularmente para mantener la humedad. Asegúrese de que haya una buena circulación del aire para evitar la pudrición. Esta planta se puede cultivar tanto en interiores como en exteriores, siempre que esté protegida de la luz solar directa y las temperaturas extremas.

    Suelo

    Como epífita, Tillandsia guatemalensis no requiere tierra tradicional. En cambio, se puede montar sobre varios sustratos como madera, corcho o rocas. Asegúrese de que el material de montaje permita una buena circulación del aire y no retenga demasiada humedad para evitar la pudrición.

    Fertilizante

    Utilice un fertilizante balanceado, soluble en agua, con una composición de nutrientes de 10-5-5. Fertilice mensualmente durante la temporada de crecimiento diluyendo el fertilizante a la mitad y aplicándolo mediante nebulización.

    Trasplante

    Todas nuestras plantas están listas para crecer felices en los maceteros y sustratos en que las comercializamos por al menos 6 meses. Sugerimos utilizar porta macetas para embellecerlas; aunque si te resulta imprescindible trasplantarla te recomendamos esperar 15 días antes de hacerlo para evitar que se estrese por el cambio de contexto (vivero/tu casa).

    La Tillandsia guatemalensis no requiere trasplante en el sentido tradicional. Sin embargo, si la planta supera el tamaño de su soporte o si el material de montaje se deteriora, se puede volver a colocar en un nuevo sustrato. Asegúrese de que el nuevo material de montaje proporcione un soporte y una circulación de aire adecuados.

    Propagación

    La propagación se realiza normalmente a través de retoños o "hijos" que se forman en la base de la planta madre. Una vez que los hijuelos tienen aproximadamente un tercio del tamaño de la planta madre, se pueden quitar con cuidado y montar por separado. La propagación se realiza mejor durante la temporada de crecimiento.

    Poda

    Generalmente, no se requiere poda para la Tillandsia guatemalensis. Sin embargo, puede quitar las hojas muertas o dañadas para mantener la apariencia de la planta. Use tijeras limpias y afiladas para hacer cortes limpios.

    Toxicidad

    La Tillandsia guatemalensis no es tóxica para las mascotas ni para los humanos. Es segura para tener cerca de niños y animales, lo que la convierte en una excelente opción para hogares con mascotas.

    Plagas

     Te recomendamos de manera preventiva que pulverices la planta con jabón potásico + aceite de Neem cada 60 días. También podés utilizar tierra de diatomeas diluida para prevenir la proliferación de plagas.

    Adicional

    Asegúrese de que la Tillandsia guatemalensis no esté expuesta al agua dura, ya que los minerales pueden acumularse en las hojas y dañar la planta. Use agua de lluvia, agua destilada o agua filtrada para rociar. Inspeccione regularmente la planta para detectar plagas como cochinillas y trátelas de inmediato si encuentra alguna.

     

    ¡Lleva la Belleza de esta planta a Tu Hogar Hoy!

    No pierdas la oportunidad de tener esta maravillosa planta en tu vida. Te ofrecemos las plantas de la más alta calidad a precios increíbles. ¡Agrega un toque de elegancia natural a tu hogar y disfruta de sus beneficios! ¡Compra ahora y transforma tu espacio!

0 comments:

Publicar un comentario