• ALOCASIA x AMAZÓNICA

     

    ALOCASIA x AMAZÓNICA 



    La Alocasia Amazónica es una de esas plantas que se robará todas las miradas, pues tiene una forma y colores preciosos que son imposibles de ignorar. Sus hojas son verde oscuro, surcadas por líneas blancas muy bien definidas, tienen una forma lanceolada y un brillo natural que te cautivarán. Además, hay algo imponente en el tamaño de sus hojas que ha hecho que se convierta en una de mis variedades de Alocasia favoritas. 

    Aunque su nombre te sugiera otra cosa, la Alocasia Amazónica es una planta originaria del sureste asiático. La Alocasia Amazónica tiene la capacidad de florecer, aunque rara vez lo hace. La flor (que en realidad es una bráctea) es similar a las flores del lirio de la paz, aunque un poco más bulbosa, lo que no es de extrañar pues ambas pertenecen a la misma familia, las Araceae.

    . ¡Es increíblemente buena para purificar el aire de los ambientes de nuestra casa e INCREÍBLEMENTE HERMOSA!

    Presenta hojas color verde intenso, con forma de flecha terminando en punta y "nervaduras" de color claro. El envés de las hojas es muy llamativo por su tono púrpura intenso. Resultan divinas para generar un ambiente selvático ideal, aportando color sin perder la gama del verde.

    Si convivís con mascotas que mastican plantas, te comentamos que esta especie es tóxica para perros y gatos. Es una planta venenosa. Tiene un compuesto llamado Oxalato de Calcio que causa problemas respiratorios. Aléjala de niños pequeños y mascotas que puedan morderla

    Todas nuestras plantas están listas para crecer felices en los contenedores y sustratos en que las comercializamos por al menos 6 meses. Sugerimos utilizar porta macetas para embellecerlas; aunque si te resulta imprescindible trasplantarla te recomendamos esperar 15 días antes de hacerlo para evitar que se estrese por el cambio de contexto (vivero/tu casa).

    Tipo/Tamaño de Maceta: Plástica de 15cm.

    Altura de la Planta: 30 cm (maceta incluida) 

    Riego: A las Alocasias les gusta tener el sustrato húmedo, pero sin encharcarlas. Es mejor regar en la mañana, para que se sequen durante el día y tengan tiempo de drenar el agua de las raíces. Debes regar generosamente en primavera, pero comenzar a disminuir la frecuencia y cantidad de riego cerca del otoño y el invierno, pues en estas temporadas son más propensas a que el exceso de humedad pudra el rizoma. En estas estaciones, permite que el sustrato se seque entre cada riego. 

    Luz: Prefiere un ambiente con bastante luz natural indirecta. Es imprescindible que reciba mucha luz de calidad para que la característica de la variedad se mantenga (color, tamaño y crecimiento sostenido). Evitar los rayos del sol directo.

    Temperatura

    La oreja de elefante es una planta tropical, así que si se expone a temperaturas demasiado bajas puede morir o en el mejor de los casos, entrar en periodo de reposo. Evita que reciba temperaturas inferiores a los 18°C. En invierno es mejor dejarla dentro de casa, donde podrá recibir una temperatura estable y cálida.

    Humedad

    Tu Alocasia requiere un ambiente húmedo para crecer feliz, contenta y con muchas hojas brillantes. Para ellos puedes pulverizar las hojas con agua fresca un par de veces a la semana y mantenerla agrupada con otras plantas, pues tenerla con sus amigas verdes creará una burbuja de humedad en la zona. Otro truco es colocarla sobre un plato lleno de guijarros, en donde pondrás un poco de agua. El objetivo es que el calor evapore el agua, sin que esta toque las raíces. No está de más recomendar que la mantengas lejos del radiador y/o aire acondicionado, para que no le roben humedad.

    Poda, Trasplante y Propagación

    Nunca podes tu Alocasia, no hace falta. Las hojas que están amarillas, quemadas o deterioradas pueden retirarse fácilmente con un pequeño tirón. Puedes cambiar de maceta tu planta cada 2 años, de ser posible al final de me de febrero. Al hacerse al comienzo de la primavera tendrá tiempo de crecer y expandirse en su nueva maceta. La propagación puede hacerse dividiendo el rizoma, lo que es una operación delicada que es mejor dejar a los profesionales. Pon atención por los posibles hijitos que pueden salir en la base de la planta, pues esos puedes trasplantarlos sin tanto problema. Esta planta no es demasiado exigente con el tipo de sustrato que le proporcionas. Una mezcla de sustrato orgánico universal, con un poco de turba y algo de arena para facilitar el drenaje le vendrá muy bien. 

    Hábito de Crecimiento: Es una planta perenne, es decir que tiene un ciclo de vida superior a los 2 años siempre y cuando cuides bien de ella, en condiciones ideales, puede crecer hasta alcanzar varios metros de altura.

    Fertilizante: Recomendamos fertilizar 2 veces al mes en Primavera/Verano y 1 vez al mes en Otoño/Invierno. Para ello te aconsejamos que utilices fertilizantes líquidos, que los diluyas con el doble de la cantidad de agua que indica el envase, y que lo apliques sobre la planta con un riego previo y la tierra húmeda. Rociar las hojas con el fertilizante diluido también es beneficioso.

     

    Plagas: Te recomendamos de manera preventiva que pulverices la planta con jabón potásico + aceite de Neem cada 20 días. También podés utilizar tierra de diatomeas diluida para prevenir la proliferación de plagas.

     

    Tips: Limpiar sus hojas con un algodón humedecido sólo con agua. Además, podés hacer una poda para reacomodar y quitar las hojas que puedan morir naturalmente por el proceso de senescencia.

    Lo que más te gustará de esta planta es que es muy llamativa, puede convertirse en el punto focal de cualquier espacio, pero no es tan grande o invasiva como la Monsteras, que se expandirá tanto como se lo permitan. La Alocasia Amazónica tiene mucho impacto visual, pero conserva las formas y la sobriedad. Es una excelente adición para tu colección de plantas de interior.

     

0 comments:

Publicar un comentario