• CALADIUM SP.


    CALADIUM SP.



     El género Caladium incluye doce especies, nativas de Brasil y Guayana y regiones vecinas de Sudamérica y de Centroamérica. Crecen en áreas abiertas de la selva en la estación seca. La planta silvestre alcanza 40 a 90 cm de altura con hojas de 15 y 45 cm de largo y ancho, respectivamente. Son plantas herbáceas con tubérculos. Las hoja son radicales, es decir, nacen directamente del tubérculo; esto los diferencia de la Alocasia, sus hojas  aparecen al final de largos tallos (hasta 30 cm de altura) y pueden llegar a medir hasta 60 cm de longitud

    Posee una estrecha relación con géneros afines como las Xanthosomas.

    Es un género bastante exótico y difícil de encontrar en cualquier vivero. Pero los hay endémicos en cada país de origen.

    La cantidad de hojas puede variar entre los distintos ejemplares (puede tener al menos una hoja, como más)

     

    Si convivís con mascotas que mastican plantas, te comentamos que esta especie es tóxica para perros y gatos

    Sugerimos utilizar porta macetas para embellecerlas; aunque si te resulta imprescindible trasplantarla te recomendamos esperar 15 días antes de hacerlo para evitar que se estrese por el cambio de contexto (vivero/tu casa

    Tipo/Tamaño de Maceta: Plástica 15 cm de diámetro.

    Altura de la Planta: N/A

    Riego: Regar cuando la tierra esté superficialmente seca. En invierno reducir el riego para evitar encharcamientos y por consecuencia raíces podridas.

     

    Luz: Si bien prefiere un ambiente con bastante luz natural indirecta, evitando los rayos de sol directo en Primavera/Verano, en invierno está todo bien e incluso aprovecha los rayos del Sol.

    Temperatura/Humedad: Prefiere ambientes cálidos con una temperatura no menor a los 15ºC con humedad alta, por sus orígenes tropicales. Recomendamos no rociar las hojas ya que pueden mancharse; lo ideal es utilizar un humidificador ultrasónico de niebla fría.

    Hábito de Crecimiento: Es una planta que, en condiciones ideales, puede crecer generando una gran ‘mata' de hojas. Si los cultivas en exteriores en semisombra, es probable que en épocas frías se mueran todas sus hojas, pero al comenzar el calorcito va a rebrotar ya que es una planta perenne bulbosa de estaciones calurosas.

    Fertilizante: Recomendamos fertilizar 2 veces al mes en Primavera/Verano y no hacerlo (en caso de que sean cultivados en exterior) en Otoño/Invierno. Para ello te aconsejamos que utilices fertilizantes líquidos, que los diluyas con el doble de la cantidad de agua que indica el envase, y que lo apliques sobre la planta con un riego previo y la tierra húmeda. Rociar las hojas con el fertilizante diluido también es beneficioso.

     

    Plagas: Como muchas plantas con hojas finas y llenas de clorofila, son MUY apetecibles para la arañuela roja. Te recomendamos de manera preventiva que pulverices la planta con jabón potásico + aceite de Neem cada 30 días. También utilizar tierra de diatomeas diluida para prevenir la proliferación de plagas.

    Tips: Limpiar sus hojas con un algodón humedecido sólo con agua. También te aconsejamos podar las hojas exteriores que naturalmente puedan deteriorarse para darle lugar a los nuevos brotes.

     

     

0 comments:

Publicar un comentario