• DRACAENA MASONIANA

     Dracaena masoniana


    Dracaena masoniana, conocida como planta de aleta de ballena o de aleta de tiburón, es una planta llamativa originaria de las regiones tropicales de África. Es una geofita rizomatosa, lo que significa que crece a partir de rizomas y puede sobrevivir a los períodos secos estacionales. La planta es conocida por sus hojas grandes en forma de paleta que pueden crecer hasta 4 pies de largo. Es miembro de la familia Asparagaceae y del género Dracaena.

    cuidados

    Dracaena masoniana prospera con luz brillante e indirecta, pero puede tolerar condiciones de luz más bajas. Prefiere temperaturas moderadas y alta humedad. Riegue la planta cuando la pulgada superior del suelo se sienta seca y evite regar en exceso para prevenir la pudrición de la raíz. Esta planta puede adaptarse a ambientes interiores y es relativamente fácil de cuidar con la atención adecuada.

    suelo

    Dracaena masoniana prefiere un suelo con buen drenaje, como una mezcla arcillosa. Asegúrese de que el suelo tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento, que puede provocar la pudrición de la raíz. Una mezcla de tierra para macetas con perlita o arena puede ayudar a mejorar el drenaje.

    fertilizante

    Fertilice Dracaena masoniana con un fertilizante balanceado soluble en agua (10-10-10) cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento. Reduzca la fertilización durante los meses de invierno cuando el crecimiento de la planta se desacelere.

    trasplante

    Todas nuestras plantas están listas para crecer felices en los maceteros y sustratos en que las comercializamos por al menos 6 meses.

     Sugerimos utilizar porta macetas para embellecerlas; aunque si te resulta imprescindible trasplantarla te recomendamos esperar 15 días antes de hacerlo para evitar que se estrese por el cambio de contexto (vivero/tu casa).

    Replante Dracaena masoniana cada 2-3 años o cuando supere el tamaño de su maceta actual. Elija una maceta que sea un tamaño más grande y tenga orificios de drenaje. Retire con cuidado la planta de su maceta anterior, sacuda el exceso de tierra y colóquela en la maceta nueva con tierra fresca.

    propagación

    Propague Dracaena masoniana a través de esquejes de hojas o dividiendo los rizomas. Tome un esqueje de hoja saludable y permita que se endurezca antes de plantarlo en tierra húmeda. Alternativamente, divida los rizomas durante el trasplante y plántelos por separado.

    poda

    Pode Dracaena masoniana para eliminar las hojas muertas o dañadas. Use tijeras limpias y afiladas o tijeras de podar para hacer cortes limpios. La poda puede ayudar a mantener la forma de la planta y estimular el crecimiento de nuevos brotes.

    toxicidad

    Si convivís con mascotas que mastican plantas, te comentamos que la Dracaena masoniana es tóxica para las mascotas, en particular para los gatos y los perros. La ingestión puede provocar vómitos, babeo y otros síntomas. Mantenga la planta fuera del alcance de las mascotas y los niños para evitar la ingestión accidental.

    plagas

     Te recomendamos de manera preventiva que pulverices la planta con jabón potásico + aceite de Neem cada 60 días. También podés utilizar tierra de diatomeas diluida para prevenir la proliferación de plagas.

    tips

     Te aconsejamos podar las hojas exteriores que naturalmente puedan deteriorarse para darle lugar a los nuevos brotes.

0 comments:

Publicar un comentario